openstreetmap

Openstreetmap, proyecto colaborativo

Hace poco que lo conozco, pero he de reconocer que me ha enganchado, ya no soy capaz de ir por la calle sin activar las trazas del GPS, sobre todo de las zonas que he visto que no están cartografiadas, porque para los que no sepan que es OpenStreetMap (OSM), es uno de los proyectos colaborativos más interesante que he conocido después de la Wikipedia.

La idea es que con la participación de todos podemos crear los mapas más exactos y completos que se pueda conseguir, y además libres de uso, sí, ya sé que tenemos el Google Maps, los mapas de Bing, etc… pero están sujetos a derechos de reproducción y en cierta manera y para ciertos casos no está permitido su utilización. Sin embargo OSM nace con la idea de compartir libremente, es información que cada uno puede aportar cartografiando la zona que más conoce, su lugar de nacimiento, el barrio donde vive, donde trabaja, etc… y entre todos podremos conseguir un mapa vivo que cambie día a día.

Todavía falta bastante información, te animo a que contribuyas, es muy sencillo, sólo tienes que pasarte por http://www.openstreetmap.org visualizar el mapa de la zona que conozcas para comprobar que información existe y crearla, si todavía no existe, o ampliarla, ya que seguramente podrás aportar más información, y sobre todo mantenerla actualizada, ya que al ser un proyecto vivo, y depender de la gente de la zona es muy rápido y sencillo indicar si una calle esta en obras, si ha cambiado el sentido de circulación, barrios nuevos que se hayan creado, para que luego esa información sea utilizada por otros colaboradores de otras zonas.

Este proyecto nace a principios de 2005, y gracias a los colaboradores y a algunas instituciones que han aportado gran cantidad de información ya hay disponible ciertas partes del planeta con más información y más completas que los mapas comerciales.

En estos vídeo podéis apreciar la evolución de la información que se ha ido incluyendo en el proyecto.

cs_setInnerHtml(‘video_0c4187c6-35ab-4f94-a463-393a71f125a5’,»);

cs_setInnerHtml(‘video_6dfb40d1-2bf5-40be-888d-cfa755105a1b’,»);

Espero que os enganche tanto como a mí y que pronto entre todos tengamos uno de los mapas más completos del planeta.